viernes, 27 de septiembre de 2013

LLEGA LA LLUVIA.





      El otoño meteorológico ha comenzado por estas tierras. Así, después de mucho tiempo si ver la bendita agua que nos traen las nubes atlánticas, a estas horas, de siesta para muchos/as, ha empezado a llover.

      Desde ayer por la tarde, como se aprecia en la primera imagen, el panorama empezó a pintar bien, al menos para los que nos gusta este tipo de tiempo. Negros nubarrones, alternando con el cárdeno rojizo de la puesta de sol, aventuraban que las lluvias otoñales no estaban muy lejanas, como así está ocurriendo en estos momentos acompañadas de no pocos truenos –imágenes  segunda y tercera-.

       Esperemos que esto que está ocurriendo ahora mismo no se flor de un día, y menos de unos momentos, y que la estación en la que hace poco que entramos nos regale con un buen año, al menos, en el aspecto meteorológico. Nuestra flora y fauna, ávidas de ello, se lo agradecerán.

      Aunque resulta tópico hablar de ello, se caerán las hojas de muchos árboles y arbustos y, con ellas, muchas cosas “dormirán” por un tiempo, pero…, no mucho después, volverán a la vida. Es la Ley natural. Esperemos contemplarla durante mucho años.


      PD. La muda de los reclamos, al menos en mi caso, está resultando este año fenomenal.

                  

domingo, 15 de septiembre de 2013

EL VINAGRE DE MANZANA Y LAS AVES.



          Después del descanso veraniego, en donde, aparte del descaste de conejos y la muda de nuestras perdices -muy buena por cierto, al menos en mis reclamos-, no hay mucho en donde sacar porque casi todo está ya escrito con anterioridad, vuelvo a retomar el blog.

        En el último post hablaba de una forma de bañar a los pájaros para que la pluma le quedara bonita y, de paso, ahuyentar a los parásitos externos, aparte de otros beneficios. Pues bien, ésta no es otra que utilizar para ello el vinagre de manzana  -el ecológico que no tiene conservantes- diluído en agua, en la proporción de una cucharada sopera por litro de la misma. Aunque a nivel personal creo, y así lo hago, que para nuestras perdices se pueden emplear dos cucharadas en vez de una.

       Esta práctica la venía yo utilizando desde que me lo dijeron  hace dos o tres años, aunque utilizando vinagre normal.. Pero en el actual, que me he metido en la cría del canario, es en dónde lo he hecho más asiduamente.

       Por todo ello, lo expongo  aquí por si a alguien le puede servir. Para ello, el que quiera tener más información puede entrar en el siguiente enlace del portal AVIARIOTOTAL.