sábado, 29 de marzo de 2025

UNA EXPERIENCIA ÚNICA E INOLVIDABLE


Comida de hermandad con algunos miembros de la directiva de la Sociedad de Cazadores de Ejea de los Caballeros

Durante cuatro días, que en principio puede parecer una locura, aunque nunca más lejos de la realidad, he estado en Ejea de Los Caballeros, Zaragoza, con la Sociedad de Cazadores de la localidad, haciéndoles llegar “in situ” lo que es y significa la caza de la perdiz con reclamo macho y, por supuesto, su importancia a la hora de realizar una caza selectiva, cuando en un determinado terreno, en este caso la friolera cantidad de 54.000 hectáreas, abundan muchos ejemplares de machos viejos que, ni crían, ni dejan criar, como es el caso.

Así, en su momento, el Presidente de la Sociedad, Andrés Celma, se pone en contacto conmigo, para explicarme el tema de la disminución de la cría en los últimos años y que le diera mi opinión sobre el tema, lo que supuso, después de intercambiar información, un documento sobre las ventajas de poder realizar un descaste de machos, en una Comunidad en donde la caza de la perdiz con reclamo no está permitida.

Debido a ello, la sociedad presentó en Medio Ambiente de Aragón toda la documentación pertinente para solicitar un descaste de machos viejos y, en base a ello, se aprobó, de forma puntual y de prueba, dicha actuación en 2025.

Por tal motivo, el martes pasado, me trasladé por carretera hasta dicho lugar, sobre 950 Kms, para aportar mi granito de arena en pro de la caza con reclamo de perdiz e informar a la directiva de la Sociedad en qué consiste tal modalidad cinegética, forma de llevarla a cabo, su importancia, grandeza e historia de la misma y, por supuesto, dejar claro que cazar el reclamo no es poner un pájaro en el campo y acabar con todo lo que aparezca por el colgadero, leyenda negra que siempre nos ha acompañado, para intentar tirar por tierra la noble y ancestral afición pajaritera.

Tres momentos puntuales en terrenos de Ejea de los Caballeros



Pero, como siempre hay un hándicap en esta forma de caza, el célebre viento del Cierzo nos ha jugado una mala pasada, ya que durante los tres días que salimos al monte, como ellos dicen, casi se llevaba volando el portátil, por lo que, lo que iba a ser una semana, se ha reducido a cuatro jornadas pues, con las condiciones que había, era imposible salir a dar el puesto con éxito.

Para terminar, independientemente de la malajada de la parte meteorológica, ha sido una experiencia única por muchos motivos, pero, principalmente, por el exquisito y formidable trato que he recibido por parte de Andrés, el presidente de la sociedad, Miguel, el guarda y el resto de miembros de la directiva. Por tanto, vaya desde aquí, mi más sincero agradecimiento por todas las atenciones recibidas, esperando que todo lo que les he trasladado, haya estado a la altura de los que esperaban de mí y que, por lo tanto, hayan sacado muchas cosas en claro de lo que significa ser cazador de reclamo. Además, espero que lo de este año no haya sido flor de un día, sino que, en las temporadas venideras, sean aprobados los proyectos que presente esta sociedad de cazadores y alguna otra de esta Comunidad, para poder cazar la perdiz con reclamo.

Por supuesto, no puedo olvidar, porque no sería de recibo, a un gran pajaritero aragonés,  José  Ignacio Pérez  Albericio, por su inestimable ayuda en todo lo relacionado con el conocimiento de la zona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.