jueves, 20 de junio de 2024

DE MORRALERO

De nuevo traigo al blog, en el apartado de colaboraciones, este relato sencillo y emotivo  escrito por un chaval de doce años y publicado por JARA Y SEDAL el 25 de febrero de 2024. 

                                     --oooOoo--

La tarde del diecisiete de febrero de dos mil veintitrés, salí a cazar de acompañante con mi padre y con mi reclamo Sorteo, pues tengo doce años y aunque el reclamo que llevaba ese día es mío, aún no tengo edad para cazar. Cuando llegamos a la zona llamada Peñón de las Salinas no había estorbos, ni reclamistas cerca. Coloqué el tanto, colgué mi reclamo y al quitarle la sayuela ya estaba cantando.

A los diez minutos escuchamos el campo, cada vez más, mientras Sorteo seguía haciéndolo muy bien. Al poco tiempo lo vimos acercarse. Era una collera. El macho estaba de pelea con Sorteo y se podía haber hecho una carambola, pero mi padre me dijo:

-No, le tiramos al macho y después, si Sorteo logra meter, la pájara se le tira.

 Al cabo del rato se salieron de la plaza y la pájara intentaba llevarse a su macho, pero mi reclamo volvió a meterlo en la plaza.

Cuando ya estaba para tirarlo, mi padre no dudó, ¡y Sorteo no cortó el tiro! Empezó con la pájara, que estaba dura para colar, pero mi pájaro tiene muchos recursos de engaño. Le gusta mucho titear a la pajarillas para que crean que hay comida buena junto a él. Ésta tampoco pudo resistir y coló a la plaza. La pájara estaba muy buena, con ganas, así que le tiramos. Sorteo tampoco cortó el tiro. Estaba haciéndolo muy bien cuando de repente ¡nos llega una collera!, pero ya teníamos el cupo hecho.

Al rato empezamos a toser para que se fueran mientras Sorteo no dejaba de cantar. Cuando salí del puesto empecé a chasquearle los dedos y hablarle. Después recogí la collera que fue capaz de arrebatar y me acerqué para enseñársela y picarle antes de taparle con la sayuela. Por el camino venía cantando, eufórico. Como mi padre. Y como yo. Inolvidable.

                               Tomás Carmona

14 comentarios:

  1. La sabia nueva, 12 añitos, mi enhorabuena a ese niño y a ese padre por tener la suerte de disfrutar juntos cazando.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. B dias.
      Pue sí, Antonio. A eso se le llama relevo generacional, circunstancia que nos debe alegrar. Ser aficionado por ilusión de pajaritero, no de gatillo.
      Y mil gracias por entrar y participar.
      Saludos.

      Eliminar
    2. Amigo Tomás, con tu padre como profesor, no te queda más remedio que aprender a hacer las cosas bien.
      Me alegro que disfrutes, te lo mereces por la gran afición que tienes y la gran persona que eres. Un abrazo para padre e hijo.
      Diego Rama

      Eliminar
  2. Muy bueno el relato.

    Antonio Gutierrez Montes

    ResponderEliminar
  3. 220594 licencias de caza en Andalucia de las cuales 25884 son de perdiz con reclamo con lo cual yo no aprecio un relevo generacional y si no miren a su alrededor en familia o conocidos.
    Por lo tanto lo veo complicado.
    Y eso sin mencionar a los que ya no están y nos dejaron, esos que hacian escuela y ocupaban el grueso de la afición.
    Hoy en día en la escuela se enseña ecología pura y dura y repito lo repetido:
    Dejemos de fantasear por mucho que no agrade y pongamos los pies en tierra y la cabeza sobre los hombros.
    Seamos realistas. Y busquemos soluciones.

    ResponderEliminar
  4. A eso hay que añadir la falta de perdices y los precios desorbitados que hay hoy en día en el mundo de la caza para una juventud sin futuro ni trabajo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola compañero, te noto un pelín decepcionado con el futuro que nos espera a los CUQUILLEROS. Yo creo que precisamente por eso hay que animar, aplaudir y ayudar a los poquitos jóvenes que tenemos como Tomás.
      Así que vamos a ser optimistas y pensar que nuestros nietos también van a poder practicar esta bonita modalidad.
      A los políticos ni caso, hay que seguir luchando por lo nuestro💪. Diego Rama

      Eliminar
  5. B tardes.
    Muy buenas tardes.
    Juan Luis. Lo de relevo generacional se refiere a ese caso concreto.

    Y en cuanto a las soluciones, el blog, aunque se va quedando atrasado en afvor de otras RRSS, esta abiero a ellas al igual que a las aportaciones. Por tanto, palante. Empezemos.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  6. Antaño los niños corríamos pollitos y era un deporte saludable, sostenible y premiado.
    Hoy en día es un deporte sancionado 😂

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y encima se dan pocas carreras porque, desgraciadamente, hay pocos para correr tras ellos. Y en algunos lugares, ni poco, si no cero patatero.

      Saludos.

      Eliminar
  7. Muy buenas viendo jugar a España.

    Ante todo, gracias a todos por entrar e el blog y por participar con vuestros comentarios.

    Decir que, aunque la caza de la perdiz con reclamo, tal como la entendemos los que ya tenemos unos años, nos es fácil que tenga tirón en la juventud, pues vive la caza de otra forma a como la viviamos hace muchos años. Eso no significa que siga habiendo jovenes que sigan la tradicicón de sus mayores como es el caso de Tomás, el autor del relato.

    Sin embargo, aunque pongamos los pies en la tierra, porque la realidad es la realidad, como comenta, Alectorix, a los que nos gusta el encanto de la afición, disfrutamos de pequeñas cosas, como puede ser este botón, aunque sepamos que no hay muchsa savia nueva en la modalidad.

    Y, aunque sean con cuestiones puntuales, con poco nos vale, pues en los pequeños detalles se cimenta la grandeza de nuestra afición, como puede ser: "no tiramos la collera porque teniamos el cupo hecho" o "por el camino, veniamos cantando eufóricos". Ahí se ve el sentimiento pajaritero y eso vale mucho más que otras cuestiones.

    En fin, Quijotes ya hay muy, muy pocos, pero si quedan, seguro que en la caza del reclamo, afortunadamente, alguno se pueden encontrar.

    Mi enhorabuena Tomás, es un regalo que con tu edad, estés impregnado por la grandeza de esta milenaria afición.

    Saludos y buenas noches.

    ResponderEliminar
  8. Muy buenos dias.

    Para completar mi comentario anterior, de anoche decir que, además de los dicho, hay que felicitar a Tomás por el buen relato, sencillo y emotivo, que nos ha hecho llegar, lo que demuestra que sabe de que va la "pluma" y sabe transmitir las sensaciones que acompañan a todo cuquillero.

    ResponderEliminar
  9. Decirle a Diego Rama la frase de Homero:
    LLEVADERA ES LA LABOR CUANDO MUCHOS COMPARTEN LA FATIGA. Y que no es decepción sino realidad de que estamos en manos de Bruselas.
    Ánimos, aplausos y ayuda no sirven de nada para los jóvenes considerando de que estamos en una "dictadura" donde los pseudoecologos tienen más fuerza que nunca.
    Nada de optimismo y soluciones drásticas a la voz de YA!! y a los políticos hay que tenerlos presentes pues hay partidos que nos apoyan.
    Decirle también al Sr. Rama que hágalos comentarios al final y no al principio con caracter retroactivo ya que así llegarán a todos los lectores, pues yo he detectado el comentario por el numero de comentarios y al no encontrarlo al final he tenido que revisar los anteriores (otro defecto de blogger).
    PD. Disfrutemos lo votado😂

    ResponderEliminar
  10. Hoy estoy viendo algo de futbol que aunque no me gusta, veo que llena estadios, algo que aún no hemos conseguido los cazadores y aún menos los cuquilleros.

    ResponderEliminar