Como no podía ser de otra forma, mi tercer libro Caza de la
perdiz con reclamo: anécdotas y lances curiosos, ésta vez compartido
con otros pajariteros de distintos lugares de nuestra geografía nacional, no
tiene más remedio que ser el punto de partida de mi nueva andadura en el blog,
pues no todos los días se saca al mercado una obra nueva sobre nuestra ancestral
afición.
Pues bien, este tratado, manual, compendio, volumen… cuquillero o como queramos llamarle, publicado
por la Editorial Canchales, supone una novedad en cuanto a su contenido,
puesto que la totalidad del mismo está enfocada a anécdotas y curiosidades que
se dan en el día a día de nuestra modalidad cinegética. Así, en el lugar donde están los
reclamos, pasando por el colgadero, en los cortijos y en sus chimeneas, en los caminos que se
transitan para ir o venir a/de dar el puesto, en la charlas entre los amigos y conocidos… se dan muchas
situaciones singulares dignas de mención, de ahí su tirón, pues lo no cotidiano o inusual llama
bastante la atención.
Este libro que está prologado por José María Mancheño, Presidente
de la Federación Andaluza de Caza y por Juan Domingo Delibes, biólogo y divulgador
científico y siempre ha contado con el apoyo de la Asociación Cuquilleros al
Alba y de su Presidente Diego Rama, creo que tendrá calado en el amplio
abanico de obras o tratados sobre la afición perdigonera, ya que su contenido,
exclusivamente en forma de anecdotario y curiosidades del mundillo cuquillero,
nos llevará, además de echar ratos divertidos con su lectura, a comparar diferentes
parámetros que intervienen en nuestra forma de caza: manera de llevar a cabo
los puestos, los múltiples paisajes de los colgaderos, los personajes que
intervienen, los horarios de los puestos, el vocabulario de los diferentes
puntos de nuestra piel de toro, los bártulos utilizados… En pocas palabras, con su lectura se
podrá comprobar que nuestra afición tiene muchísimas variantes según quien y
donde se lleve a cabo.
Dicha obra sobre nuestra forma de entender la caza de la perdiz
roja, salió al mercado a mediados de septiembre pasado y se ha presentado
oficialmente en la X Feria del Reclamo de Cabra el pasado uno de
diciembre y en la VII Feria de Cuquilleros al Alba de Cuevas del Becerro el quince de dicho mes,
presentaciones donde varios compañeros
que hemos participado con nuestros relatos, expusimos nuestro punto de vista
sobre el libro. Además, en Cabra, Manuel Ortiz, padre e hijo al cante y David Soto
a la guitarra nos deleitaron con su música y con los fandangos sobre el
reclamo y la caza de la perdiz. Tambien decir que todo lo recaudado en Cuevas del Becerro, ha ido a parar a la Asociación Girasol, aportando con ello nuestro granito en esa gran labor que desarrolla dicha entidad en la lucha contra el cáncer.
Para finalizar, decir que este anecdotario sobre el reclamo de perdiz, a mi entender, merece, aunque no es barato, tener un hueco en nuestra biblioteca cinegética, pues suma, junto a lo curioso y divertido de las historias que la componen -noventa en total-, la exquisitez de la edición. Así, encuadernación, papel utilizado, imágenes y dibujos que nos ofrece la obra, se puede decir que son de muy primerísima calidad.
Por tanto, el que esté interesado puede adquirirlo directamente en la Editorial Canchales, empresa dedicada principalmente a la publicación de obras sobre la caza en general o en librerías asociadas a dicha editorial que ellos le pueden indicar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.